Ir al contenido principal

"La templanza es aprender a vivir sin ser esclavo de tus deseos"

El alma se olvida de sí misma cuando se identifica con lo externo.

🕊️ Cuando el alma se olvida de sí misma

Por VIVE CON SABIDURÍA

Escucha, discípulo de la razón:

Hay una pérdida más sutil que el oro extraviado, más dolorosa que una herida visible, y más común que el aire que respiras.
Es la pérdida del sí mismo.
No la del nombre, ni del rostro, sino del alma que habita en lo profundo de ti.

El alma se olvida de sí misma cuando se identifica con lo externo.

¿Sabes lo que eso significa?
Significa que cada vez que crees ser lo que posees, te alejas de lo que eres.
Cada vez que tu valor depende de la aprobación, de los logros, del reconocimiento o del reflejo que el mundo te devuelve, tu alma se desdibuja, como un fuego cubierto de cenizas.



🌒 La trampa de lo visible

Lo externo brilla. Es ruidoso. Seduce.
Te promete identidad, sentido, pertenencia.
Pero es prestado. No permanece.
Y cuando lo externo se cae —cuando el cuerpo envejece, cuando el éxito se va, cuando ya nadie te nombra— te preguntas con angustia:
“¿Quién soy, si ya no tengo todo eso?”

Has vivido hacia afuera. Y has olvidado mirar adentro.

Ahí comienza el exilio del alma.

🔥 La voz que aún te llama

Pero no todo está perdido, discípulo.
Dentro de ti hay una llama que no se apaga. Una luz que no grita, pero que sabe.
Ella es tu alma, y está esperando que la recuerdes.

No te pide que renuncies al mundo, sino que no te confundas con él.
Haz lo que haces, sí. Vive, ama, crea.
Pero no pongas tu identidad en lo que cambia.
Tu verdadero ser no está en el espejo ni en los logros.
Está en la conciencia que observa.
En el silencio entre los pensamientos.
En la paz que aparece cuando dejas de correr.

🌱 Cómo volver a ti

  • Detente. Respira. Silencia el ruido.

  • Pregúntate: ¿Quién soy más allá de mis títulos, mi historia, mis éxitos o fracasos?

  • Observa sin juzgar. Recuerda que tú no eres el pensamiento, sino el que lo presencia.

  • Haz del acto consciente tu camino: una acción noble, una palabra honesta, un momento de gratitud.

Cada vez que eliges la verdad en lugar de la apariencia, el alma despierta un poco más.
Cada vez que actúas con virtud en vez de apariencia, el alma se fortalece.
Y poco a poco, regresas a casa.



🧭 Ejercicio de reconexión: El Espejo Interior

Esta noche, busca un espejo.
Siéntate frente a él, en silencio.
Mírate a los ojos… y no digas nada.
Solo mírate… como quien mira al viajero que ha olvidado su camino.
Mira más allá del rostro, de las heridas, del cansancio.
Mira como mira el alma.

Y cuando el silencio te haya abrazado, repite interiormente:
“Yo soy.
No soy lo que tengo, ni lo que perdí.
Soy lo que permanece.”

Haz esto por siete noches. No busques resultados. Solo presencia.
El alma sabe cómo volver cuando la puerta está abierta.

✨ Recuerda:

No eres lo que cambia.
Eres lo que permanece.
No eres el reflejo.
Eres la luz.

Cuando vuelves a ti, el mundo ya no te posee.
Y desde ese centro, puedes vivir con libertad, con amor, con sabiduría.


Vuelve a ti.
Recuerda quién eres.
La vida comienza ahí.

🌀

VIVE CON SABIDURÍA 


Revisa el siguiente video: 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Domina tus deseos: La templanza según Sócrates

  Un mensaje desde la filosofía para el alma contemporánea Domina tus deseos. No porque el deseo sea malo en sí mismo, sino porque cuando él te gobierna, tú dejas de ser libre. Soy Sócrates, y si mis palabras te alcanzan a través del tiempo, es porque el alma humana sigue siendo la misma: inquieta, deseosa, confundida entre lo que quiere y lo que necesita. En mi época, como en la tuya, los hombres corrían tras el placer como si fuera el propósito último de la existencia. Pero he aprendido que no hay mayor tragedia que vivir esclavizado por lo que uno desea, sin antes preguntarse si ese deseo nos eleva o nos hunde. La templanza no es negarse al mundo, sino aprender a habitarlo con sabiduría. No es frialdad ni indiferencia, sino un calor interior que no arde con violencia, sino que ilumina con equilibrio. La confusión entre libertad y capricho Hoy, muchos proclaman ser libres porque hacen lo que quieren. Pero dime, ¿qué valor tiene una libertad que cambia de rumbo según el capricho...

SUFRES POR LO QUE PIENSAS, NO POR LO QUE PASA

  Oh discípulo de la razón , siéntate a mi lado y escucha con atención, porque hoy te hablaré de una verdad que, si la comprendes, te hará libre. Muchos vienen a mí con el rostro abatido, cargando penas, angustias y desesperación. Creen que sufren porque han perdido algo, porque otros los han herido, o porque el destino les ha sido adverso. Pero yo te digo:  no sufres por lo que pasa, sino por lo que piensas de lo que pasa . El ladrón puede llevarse tus pertenencias, pero no puede tocar tu juicio. El tirano puede atarte el cuerpo, pero no puede encadenar tu alma si tú no lo permites. La vida puede arrebatarte aquello que amas, pero no puede obligarte a sufrir por ello, a menos que tú decidas pensar que eso es un mal . ¿Y qué es el mal, sino una opinión tuya sobre lo que no comprendes? ¿Y qué es el sufrimiento, sino un grito de tu mente que se aferra a lo que ya no está o teme lo que aún no ha llegado? Tú eres el artífice de tu tormento . Has convertido pensamientos pasajer...

🛑 Tú elegiste sufrir... aunque no lo sabías.

Sin darte cuenta convertiste tu mente en un pequeño infierno. No fueron los dioses, ni el destino. Fuiste tú... alimentando pensamientos que te queman por dentro, repitiendo heridas como mantras silenciosos, atándote a juicios que ni siquiera te pertenecen. Muchos creen que el infierno es algo que vendrá después de esta vida. No. El verdadero tormento ya comenzó, está dentro de ti. No necesitas un demonio que te persiga. Te basta con tu propia voz, esa que no calla, que critica, que compara, que se culpa. Aparece cuando no gobiernas tus pensamientos, cuando repites las mismas heridas, cuando te haces esclavo de lo que no controlas.  🧠 El infierno no es un lugar. Lo construyen nuestros hábitos mentales. ¿Crees que necesitas un demonio que te persiga? ¿Un castigo celestial? No. El hombre ha aprendido a torturarse solo. Lo he visto una y otra vez: • Aquel que repite en su mente palabras de desprecio que le dijeron hace años… • Aquella que no se perdona por un error cometido, aun...