Ir al contenido principal

"La templanza es aprender a vivir sin ser esclavo de tus deseos"

"La templanza es aprender a vivir sin ser esclavo de tus deseos"

 Discípulo de la razón, escucha con calma estas palabras, porque son semillas que, si las riegas en tu interior, florecerán en sabiduría.

La templanza es el arte de gobernar el fuego interior. No se trata de apagarlo, sino de dirigirlo. El deseo descontrolado es como un caballo desbocado: puede llevarte a la ruina. En cambio, cuando lo dominas, ese mismo caballo se convierte en tu fuerza para avanzar con sabiduría.

La templanza no es negarte a vivir, es aprender a vivir sin cadenas. No se trata de destruir el deseo, sino de domesticarlo, de darle un lugar justo en tu vida.


Ya te mostré ejemplos del consumo desmedido y de las adicciones. Hoy quiero revelarte dos casos más, muy específicos, donde la templanza es el faro que evita el naufragio:


Primer caso: el estudiante y las redes sociales
Un joven tiene un examen al día siguiente, pero cada vez que toma su cuaderno, siente la tentación de revisar su teléfono. “Solo cinco minutos”, se dice, y sin darse cuenta, pasan horas. El deseo de distracción lo esclaviza, roba su tiempo y apaga su oportunidad de aprender.
Discípulo, si este joven practicara la templanza, podría imponerse a sí mismo un límite: dejar el teléfono lejos, estudiar primero y luego, con calma, usar sus redes como un descanso merecido. Así, el placer deja de ser su dueño para convertirse en su servidor.

Reflexión: La templanza no exige que abandones la tecnología, sino que aprendas a usarla con medida, para que no seas dominado por ella.


Segundo caso: el trabajador y la comida
Un hombre, tras una larga jornada, se sienta a la mesa. No come por hambre, sino por ansiedad. Llena su plato una y otra vez, hasta sentir dolor en el cuerpo. Al día siguiente, la fatiga y la pesadez lo acompañan en el trabajo. ¿Ves cómo el exceso lo convirtió en esclavo?
Discípulo, si este hombre aplicara la templanza, sabría reconocer el punto donde el alimento ya cumplió su misión: nutrir, no sofocar. Aprendería a comer despacio, a escuchar a su cuerpo, y descubriría que la verdadera satisfacción no está en el exceso, sino en el equilibrio.

Reflexión: El dominio de uno mismo en lo pequeño —como en la mesa— es la preparación para dominarse en lo grande —como en la vida.


Discípulo de la razón, grábate esto en el corazón: cada deseo es un maestro disfrazado. Si lo obedeces ciegamente, te convierte en esclavo; si lo enfrentas con templanza, se convierte en el yunque donde forjas tu carácter.

La templanza, entonces, no es una renuncia triste, sino una conquista gloriosa: el arte de vivir con libertad en medio de los placeres del mundo.

¿Cómo desarrollarla en nuestra vida?

  1. Autoconocimiento: Detente y observa qué deseos gobiernan tu corazón. Pregúntate si los necesitas o si solo son caprichos.

  2. Disciplina: Practica pequeños actos de autocontrol. Si deseas algo, retrasa su consumo. Si quieres responder con enojo, guarda silencio primero.

  3. Gratitud: Aprende a valorar lo que ya tienes. La mente agradecida se calma y no corre tras cada deseo.

  4. Equilibrio: No es negar los placeres, sino saber disfrutarlos sin ser dominado por ellos.

Recuerda: el verdadero hombre libre no es aquel que hace lo que quiere, sino aquel que sabe gobernarse a sí mismo.

Revisa el video completo sobre la templanza:


Y este video sobre ¿Cómo conquistar la ira?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Domina tus deseos: La templanza según Sócrates

  Un mensaje desde la filosofía para el alma contemporánea Domina tus deseos. No porque el deseo sea malo en sí mismo, sino porque cuando él te gobierna, tú dejas de ser libre. Soy Sócrates, y si mis palabras te alcanzan a través del tiempo, es porque el alma humana sigue siendo la misma: inquieta, deseosa, confundida entre lo que quiere y lo que necesita. En mi época, como en la tuya, los hombres corrían tras el placer como si fuera el propósito último de la existencia. Pero he aprendido que no hay mayor tragedia que vivir esclavizado por lo que uno desea, sin antes preguntarse si ese deseo nos eleva o nos hunde. La templanza no es negarse al mundo, sino aprender a habitarlo con sabiduría. No es frialdad ni indiferencia, sino un calor interior que no arde con violencia, sino que ilumina con equilibrio. La confusión entre libertad y capricho Hoy, muchos proclaman ser libres porque hacen lo que quieren. Pero dime, ¿qué valor tiene una libertad que cambia de rumbo según el capricho...

SUFRES POR LO QUE PIENSAS, NO POR LO QUE PASA

  Oh discípulo de la razón , siéntate a mi lado y escucha con atención, porque hoy te hablaré de una verdad que, si la comprendes, te hará libre. Muchos vienen a mí con el rostro abatido, cargando penas, angustias y desesperación. Creen que sufren porque han perdido algo, porque otros los han herido, o porque el destino les ha sido adverso. Pero yo te digo:  no sufres por lo que pasa, sino por lo que piensas de lo que pasa . El ladrón puede llevarse tus pertenencias, pero no puede tocar tu juicio. El tirano puede atarte el cuerpo, pero no puede encadenar tu alma si tú no lo permites. La vida puede arrebatarte aquello que amas, pero no puede obligarte a sufrir por ello, a menos que tú decidas pensar que eso es un mal . ¿Y qué es el mal, sino una opinión tuya sobre lo que no comprendes? ¿Y qué es el sufrimiento, sino un grito de tu mente que se aferra a lo que ya no está o teme lo que aún no ha llegado? Tú eres el artífice de tu tormento . Has convertido pensamientos pasajer...

🛑 Tú elegiste sufrir... aunque no lo sabías.

Sin darte cuenta convertiste tu mente en un pequeño infierno. No fueron los dioses, ni el destino. Fuiste tú... alimentando pensamientos que te queman por dentro, repitiendo heridas como mantras silenciosos, atándote a juicios que ni siquiera te pertenecen. Muchos creen que el infierno es algo que vendrá después de esta vida. No. El verdadero tormento ya comenzó, está dentro de ti. No necesitas un demonio que te persiga. Te basta con tu propia voz, esa que no calla, que critica, que compara, que se culpa. Aparece cuando no gobiernas tus pensamientos, cuando repites las mismas heridas, cuando te haces esclavo de lo que no controlas.  🧠 El infierno no es un lugar. Lo construyen nuestros hábitos mentales. ¿Crees que necesitas un demonio que te persiga? ¿Un castigo celestial? No. El hombre ha aprendido a torturarse solo. Lo he visto una y otra vez: • Aquel que repite en su mente palabras de desprecio que le dijeron hace años… • Aquella que no se perdona por un error cometido, aun...